El sello manual con tampones de tinta tiene un contrincante y aunque no lo ha desplazado si ha conseguido sus adeptos. Se trata de un nuevo troquel que sale al mercado para realizar el mismo trabajo de sellado solo que de forma automática. Son los sellos automáticos o sellos personalizados cuyo sistema de funcionamiento es muy simple, ya que permite mojar en tinta el sello cada vez que se utilice permitiendo que esté listo para otro uso más hasta agotar la tinta. Ya en el mercado existen los sellos automáticos con tinta recargable para prolongar un poco más su período de uso.
Sellos automáticos:
practicidad al alcance de tus manos
Este modelo de sellos que también se pueden personalizar logran estampar más claramente las figuras, letras o diseños prácticamente cualquier lugar.
Funcionamiento de los sellos automáticos
El sello tradicional de caucho o goma requiere de tampones o almohadillas de tinta fresca donde se presiona para impregnar y luego sellar. Esta es la forma manual. Ahora bien para especificar un poco más el funcionamiento de los sellos o cuños automáticos basta con decir que es una pieza “todo en uno”.
Plasmar ese logotipo, la fecha, una imagen o un nombre sobre papel u otra superficie es el objetivo de los sellos, función que es mucho más rápida y efectiva con los sellos automáticos o auto-entintadores los cuales cuentan con un depósito de tinta dentro de ellos. Para lograr el estampado tan solo hay que presionar la zona superior del sello automático que es donde se concentra todo el mecanismo, es decir, la imagen, la esponja y la tinta.
En el caso de los sellos fechadores que es una combinación de sello de goma y automático, tienen una característica especial y es que, adicionalmente disponen de otro mecanismo que permite modificar los números para cambiar la fecha que se desea imprimir. Algunos más complejos incluso traen el nombre de los meses que igual se puede cambiar a conveniencia.
sellos personalizados
Es muy fácil adquirir
Es el mismo caso de los sellos de goma o sellos tradicionales de madera, tanto en papelerías o establecimientos especializados se pueden conseguir los sellos automáticos básicos y sellos personalizados. También existe la posibilidad de poder encargar los sellos automáticos personalizados a través de internet, sobre todo porque son muchas las tiendas disponibles que hay hoy en día con la facilidad de que la entrega se realiza a domicilio.
sellos automáticos
Ventajas y desventajas
Son muchas las ventajas que pueden prevalecer a la hora de decidir por un sello automático o manual. La calidad del sellado es mucho mejor por lo que permite realizar un estampado en serie, limpio e impecable.
Es de fácil manejo y transportación ya que su mecanismo nos permite tener en una sola pieza el sello y la tinta. El mecanismo interno se acciona cada vez que presionamos la parte superior del mismo. En su interior además del depósito con tinta existe una esponja, que es la que se impregna de tinta cuando empujamos el sello hacia abajo para estampar. Esto permite que la imagen, número o fecha se impregne de tinta suficiente para lograr el estampado deseado.
Una de las ventajas más importante es que el mecanismo utilizado por los sellos automáticos no deja manchas o tintas corridas cuando se sella algún documento, lo cual es usual en los sellos de caucho manuales, llegando a manchar la ropa o piel de la persona que lo usa. Su fino diseño permite un acabado fino y limpio. Este modelo es muy útil para quienes trabajan sellando muchos documentos importantes, oficiales y legales.
Otro beneficio aportado por los sellos automáticos es la facilidad de cambiar el color de la tinta sin afectar la calidad del sellado. El sello automático hace casi prácticamente todo, además de ocupar menos espacio, y son portátiles, sin necesidad de tener a mano la esponja con tinta. Ahorra tiempo, ya que puedes sellar una gran cantidad de documentos sin hacer mayor movimiento, solo presionar el sello con fuerza hacia abajo.
Entre las desventajas del sello automático está el hecho de que si no se utiliza frecuentemente, la tinta se seca y debe ser cambiada. Su diseño no resulta ser muy ergonómico por lo que puede causar dolores en dedos y manos a quienes lo usen para sellar documentos por largos períodos y en cantidades considerables.
Modelos de sellos automáticos
Al igual que los sellos de caucho o de goma, los cuños automáticos presentan tres tipos comunes:
- En primer lugar encontramos los de imagen con diseños de nombres, logotipos de empresas o cualquier figura de preferencia.
- Luego están los sellos numeradores que al igual que los sellos fechadores a los cuales ya hicimos mención anteriormente, cuentan con un mecanismo adicional que permite cambiar el número automáticamente después de cada sellado, facilitando el sellado y numeración en serie.
- Finalmente están los sellos fechadores cuyo sistema de funcionamiento es similar al del sello numerador, solo que no cambia automáticamente la fecha sino que debe hacerse de manera manual.
Para optimizar el uso de los sellos automáticos, en el mercado se consiguen dos modelos. Para uso normal, por lo general es todo de plástico y viene en diferentes formas: rectangulares, cuadrados y ovalados. El otro modelo es para uso intensivo, viene con un diseño y cuerpo reforzado por lo general de forma rectangular y circular.
Para escoger el sello o cuño automático más conveniente se deberá analizar cuidadosamente la función o uso que se le dará. Lo mejor es optar por el que se adapte más a las necesidades y requerimientos que tengas. Los sellos automáticos son ideales para ser utilizados en oficinas, dependencias gubernamentales donde la exigencia de sellos de documentos es bastante alta.
Para finalizar es importante señalar que la personalización de los sellos automáticos se limita casi exclusivamente a logotipos, nombres de empresas, datos básicos, fechas, números. En cambio los sellos o cuños de goma son los que más se usan a nivel decorativo, para darle un toque personalizado a tarjetas, cartas, álbum, etc.